sábado, 15 de octubre de 2016

Cuando ser un canalla tenía su punto sexy…




Quedan a tras aquellos canallas de la televisión con su pitillo en la boca y su chupa de cuero , que subidos a la carrocería de su coche modificado para que saltase al ritmo de la música , te llamaban para hacerte alguna putada o si era una chica encandilarte con su aire de chico malo . Por lo menos así nos lo vendía los Estados Unidos con los grandes actores jóvenes del siglo pasado. 

Pues de canallas va la cosa, ya que el libro del que voy hablar hoy es el grande y esperado libro de este año que se llama: Historia de un Canalla de Julia Navarro. He de decir que este libro cayó en mis manos de una forma fortuita y, como estaba en la boca de todos y en casi todas las vallas publicitarias, decidí leerlo o por lo menos intentarlo. 

No sé cómo sería la escritora en el resto de los libros que ha escrito, de los cuales me han hablado muy bien, pero en este el tiro le salió por la culata. Yo soy una persona que se lee hasta el prospecto de las medicinas y me ha dolido (y no sabéis cuanto) haber tenido que dejar de leer ese libro casi al final. 

El libro como muchos ya sabes, si lo han leído y si no he aquí un breve resumen, va de la vida de un neoyorkino desde su infancia hasta su madurez. Este personaje es un grandísimo carbón o canalla como le llaman muchos y no duda de hacer todos los engaños, perrerías, daño…. A todo el mundo que se le pone en frente, solo por la finalidad de divertirse. Este señor no llega amar en ningún momento, ni tampoco a sentir un ápice de compasión por el resto. El final os lo dejo a vosotros, pues me fue imposible seguir. 

El libro está bien escrito, muchos personajes, profundidad, poesía…. Pero todo en demasía y cuantioso, por lo que cansa. Pero no solo eso, sino que también hay momentos en el libro que te dan ganas de arrancar esas hojas y seguir (lo que no quita que tenga escenas, sobre todo al principio, que te quiten el aliento y se te ponga un nudo en el estómago)  y estos momentos por desgracia al final son los que te hacen dejar de leer. 

Mi recomendación:



No os lo recomiendo para nada, os quedareis indiferente, que es lo que me paso a mí y si queréis leerlo que os lo presten y así no os duele tanto gastar el dinero.